viernes, 23 de octubre de 2015

RESEÑA SIMPLE 2.


JEAN PIAGET


¿Alguna vez te has preguntado por el desarrollo cognitivo del niño?,  pues bien, a continuación  les contare de la vida de una persona que se planteó esta pregunta, y además de esto la respondió su nombre es Jean William Fritz Piaget, más conocido como Piaget.
Piaget nació en Neuchâtel, Suiza, el 1896 y murió en Ginebra, el 1980. Este epistemólogo se interesó desde muy temprano en la biología, tanto así que, a los veintidós años se licencio de esta, en la universidad de Suiza.

Después, trabajo en instituciones psicológicas en Zúrich, donde desarrollo su teoría sobre la naturaleza del conocimiento, y se basó en el crecimiento de sus hijos para elaborar la teoría de la inteligencia sensorio-motriz más conocida como la teoría Piagetiana; en donde daba cuenta del desarrollo espontáneo de la inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos que tiene el niño de los objetos en el espacio y sus causas.

A lo largo del desarrollo de su teoría, planteo los cuatro estadios o etapas que en el desarrollo del niño son muy importantes y deben ir en un orden secuencial  tales como, el estadio sensorio-motriz, que es la primera etapa donde el niño empieza a desarrollar todo lo relacionado con la matricida; el segundo fue el pre-operatorio, que empieza básicamente, cuando el niño empieza a descubrir el significado del ´´yo´´; el tercer estadio fue el de operaciones concretas, donde el niño está en capacidad de realizar operaciones matemáticas y procesos básicos y por último el estadio de las operaciones concretas, donde el niño ha obtenido la capacidad de realizar operaciones más complejas, y su capacidad de razonar es mayor también conocida como operaciones abstractas.

 El desarrollo de la teoría Piagetiana, ha sido de gran importancia en la psicología ya que, a partir de esta podemos comprender las etapas del desarrollo del niño y el nacimiento de la inteligencia; fueron tan importantes sus aportes que, en su honor se celebra hoy día a nivel mundial, todos los diecisietes de septiembre de cada año el día del Psicopedagogo y de aquí parte el reconocimiento que se le da a Piaget como el padre de la psicología.

A lo largo de su vida obtuvo grandes logros como el de ser nombrado director de la Oficina Internacional de la Educación en la UNESCO. También, creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980. Obtuvo el Premio Erasmus (1972), (reconocimiento que se le concede solo a las personas que dejan grandes descubrimientos a Europa) y otros 11 premios internacionales.
También ha escrito algunas autobiografías como En E. Boring (Ed) History of psychology in autobiography. Vol. 4. Worcester, MA: Clark University Press, entre otras. Y algunas obras como:
La representación del mundo en el niño (1926)
El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)
El juicio y el razonamiento en el niño (193)
El criterio moral en el niño (1934) entre otros.

En conclusión, podemos ver todos los aportes que dejo Piaget para la psicología y los importantes que fueron estos para comprender los principios de la inteligencia entre otras.     

1 comentario: